
les lletres de les cançons de reggaeton
UN TEMA PEL DEBAT EN EL MARC DELS OBJECTIUS DEL DESENVOLUPAMENT SOSTENIBLE
Autores del treball: Anna Bertos Vicente, Mel Galup Redondo, 3r ESO
Tutora del treball: María del Pilar Menoyo Díaz
Bibliografia
Treballs i articles:
Articles en xarxa (Consultats entre octubre 2018 i abril 2019)
- Carballo, P. (2006) Música y violencia V(22) n. 22 ISSN 0121-1722 Baixada de
https://www.academia.edu/36743081/MUSICA_Y_VIOLENCIA_SIMBOLICA
- Gómez, M. i Pérez, R. (2016) La violencia contra las mujeres en la música: Una aproximación
metodológica. Methaodos. Revista de ciencias sociales 4(1) p 189-196 ISSN: 2340-8413 Baixada
de https://www.redalyc.org/pdf/4415/441545394015.pdfa
- Ramírez, V.K. (2012) El concepto de mujer en el reggaeton: Análisis lingüístico. LingüÍstica y
literatura
ISSN 0120-5587 n. 62, p. 227-243 Universidad de Antioquia. ISSN 0120-5587
https://es.calameo.com/books/00259555408b5d7295e44
- Urdaneta, M. (2010) El reggaeton, invitación al sexo: Análisis lingüístico. Temas de comunicación n.
20 Universidad Católica Andrés Bello p 141-160 ISSN 0798-7803. Baixada de
http://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/temas/index.php/temas/article/view/417
- Diaris-premsa
https://www.levante-emv.com/safor/2018/11/09/regueton-machismo/1792630.html
- Así es el reguetón sin machismo
Videos:
Vídeos de youtube (consultats al curs 2018-19)
¿Cómo te suena?
Sólo quiero bailar:
Reggaetón compuesto por Miguel Ángel Maroto Negrete y realizado por el alumnado y profesorado del IES Maestro Juan de Ávila, en Ciudad Real.